lunes, 22 de octubre de 2012

El Arcesio Se viste de Gala en sus 20 años

La Institución Educativa Arcesio Cáliz Amador celebró sus 20 años al servicio de la comunidad Banqueña, con actividades deportivas, culturales, foro donde se presentaron experiencias significativas de la región, concurso de ortografía, hubo espacio para la diversión pero también mucho aprendizaje.
Serenata
 

 Desfile
  






 Foro


Feria Artesanal


 Premiación a los participantes



viernes, 29 de junio de 2012

Festividades en El Banco Magdalena





Fiesta patronales de Nuestra señora de la Candelaria (2 de febrero) y Fiesta de San Blas (3 de febrero): estas festividades tienen la peculiaridad de ser muy prolongadas, pues se inician el 23 de enero y se extienden hasta el 3 de febrero, durante los días de la novena se inicia con el baile de la malla, luego al mediodía el paseo de la gigantona y muñecos y en la noche los cambiones
Aporte realizado por los estudiantes del Santa Teresa grado 10A J.M, entrevista a Alexander Loaiza





( A mediados de junio o principio de julio), considerado la máxima expresión en Colombia de los compositores y bailadores de la cumbia, siendo una muestra folclórica del baile clásico de cumbia. Se realiza en una Tarima flotante en el muelle fluvial   
Feria de la Ganadería       
Carnavales son cuatro días de desorden y jolgorio, de mojar, ensuciar con anilinas o maicena.        
Semana Santa         .
Fiesta de la virgen del Carmen (julio)

Este año 2012 el festival se celebró desde el pasado 28 de Junio al 01 de Julio, fue un maravilloso encuentro cultural, visitaron la población desde diversos lugares del país, lo que permitió enriquecer el folclor, los concursos de parejas de cumbia infantil, juvenil y mayores,. canción inédita   y las diferentes danzas hicieron de este vigésimo octavo festival un maravilloso derroche cultural en la única tarima  fluvial a orillas del rio Magdalena


El Banco Magdalena





El Municipio de El Banco está ubicado en el cono sur del Departamento del Magdalena, bañados por los ríos Magdalena, Cesar y diferentes ciénagas. El territorio Municipal es generalmente plano con la máxima elevación del cerro de Cabrito, que sobrepasa los 280 mts de altura sobre el nivel del mar.
Límites del municipio:
Al Norte con los Municipios de Guamal Magdalena y CHimichagua Cesar; al Occidente con el brazo de Mompox y el Municipio de Hatillo de Loba Bolívar; al Oriente con el Municipio de Tamalameque Cesar y el complejo cenagoso de Zapatoza y al Sur con el Río Magdalena

jueves, 21 de junio de 2012

Barrio Santa Rosa de Lima


Este barrio se halla ubicado en la zona sur oriental del municipio de El Banco, cuanta con una población aproximado de 130 habitantes, al igual que la mayoría de los barrios del municipio de El Banco fue invadido por un grupo de personas que necesitaban un lugar donde vivir y tomaron la iniciativa de invadir este terreno baldío que crían no tenía dueño, al inicio hubo enfrentamientos en que tuvo que intervenir la policía para mediar entre los dueños del terreno que era la señora María Cortes y los invasores, los cuales accedieron a pagar los lotes invadidos y así nació este barrio la fecha exacta no se conoce pero según los residentes del Lugar tiene mas de Diez años de fundado.
Las personas que habitan el barrio sostiene que es un barrio tranquilo aunque esta rodeado de sitios no muy recomendados, la mayoría de sus habitantes vive en casa propia, las personas adultas no terminaron su bachillerato y  algunos jóvenes desertan porque desean trabajar.
Actividades Económicas.
Se dedican a la pesca, la agricultura, el pequeño comercio, vendedores ambulantes, amas de casa, empleadas domesticas, entre otras, en si se puede afirmar que son trabajos eventuales.
En cuanto a la religión cuenta sus habitantes que al inicio de su fundación la mayoría de la población eran católicos, pero en la actualidad ha aumentado el número de evangélicos, testigos de jehová  entre otras religiones, también se encuentra un reducido numero de ateos.
Problemática del Barrio
Este barrio posee muchos problemas entre los que se destacan; 
  • Inundación del barrio cuando aumentan los niveles del río magdalena.
  • Falta de alcantarillado
  • Ausencia del Servicio de aseo
  • Falta de agua potable.
  • Luz eléctrica adecuado, entre otros.

Estudiantes investigadores: Iris Silva, Breiner Navarro, Angie Cabas, Yaidys Antolines, Heiber Mendez

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Barrio Manzares 2

HISTORIA DEL BARRIO MANZANARES 2    
                

 Debido a las fuertes inundaciones que se presentan en el municipio de  El Banco Magdalena, los habitantes de aquellos sectores afectados por la ola invernal se vieron en la necesidad de invadir unos terrenos en los cuales se estaba construyendo una urbanización que por falta de recursos la alcaldía del momento dejo inconclusa.
  A comienzo de febrero del año 1998 un grupo aproximadamente de 20 familias se alojaron allí, al enterarse el alcalde FIDIAS OSPINO ordeno inmediatamente el desalojo de estas personas sin tener en cuenta  que  se encontraban alojados en ese sitio  por que no tenían un sitio seguro para sus hijos al ver esta problemática el ya fallecido  el Doctor OSCAR PISCIOTI intercedió para que dejaran a esas personas vivir allí, lo hizo que se quedaran sin ningún inconveniente.   
  En 1999 ya el barrio se encontraba totalmente habitado entonces decidieron sus habitantes darle el nombre de “MANZANARES 2”
 PRINCIPALES PROBLEMAS





  La falta de servicios públicos como el servicio de agua y el alcantarillado
      La falta de sitios para recreación de niños y jóvenes
      La falta de pavimentación de las calles. 

NIVEL EDUCATIVO


      Estudiando 85%   
      Analfabetas 5%
      Deserción 10%

NIVEL ECONOMICO


      Estrato 0 5%
      Estrato 1  95%

CREENCIAS RELIGIOSAS


      Cristianos 55 %
      Católicos 40 % 
      Ateos  5%

Investigador Histórico.

 Gabriela Arrieta Madera.

Barrio EL CARMEN

Historia


   Fue fundado en el año 1984, el día16 de julio, hace 27 años por el señor Emilio  cuando se fundó  era un potrero no habían casas por ningún lado.  Se fundó el mismo día que se celebra el día de la virgen del Carmen desde entonces lo colocaron el Carmen el Barrio el Carmen.
Principales problemas
  Los habitantes del barrio se quejan de su  estado   porque las personas que viven dentro del él no arreglan  los frentes ni siquiera barren las puertas de sus casas y eso perjudica a todos los habitantes, no colaboran, otro grave problema son las calles están todas llenas de aguas  de alcantarilla, el mal olor en las mayoría de las calles es diario e insoportable  además las calles están todas llenas de hueco y las personas que transitan a diario por ahí no tienen por donde pasar, los servicios públicos con que cuentan son escasos o incompletos  no tiene agua potable,  existen en el barrio unos pozos comunitarios que no son suficientes para los habitantes. Algunos de los habitantes del barrio  tienen pozo perforado quienes no tienen les tocan pedir el agua aunque hay 3 pozos aniñados públicos  solo funcionan 2 pero queda lejos de las personas que no tienen su pozo propio, otro servicio que no funciona es el  alcantarillado la mayoría las casas tienen  poza séptica  adónde va el agua de sus baños,  quienes no tienen  poza séptica el agua corre  para las  calles y por  de los patios demás vecinos a quienes no le gustan que sus frentes y patios estén llenos de agua sucia, y toda esta problemática preocupan a la comunidad quienes no ven la presencia del gobierno municipal

    Pozo que no funciona
                                                                  

Calles del Barrio  


 
Promesas solo Promesas.
      En los pasados comicios electorales los habitantes del barrio El Carmen recibieron con beneplacito la promesa  del  aspirante  a  la Alcaldía quien es el alcalde actual, la cual consistía en la construcción de un parque, el que se ha quedado esperando la comunidad quien ve culminado su periodo y no realizó la obra, esta fotografía demuestra que la promesa se hizo, pero se cumplira? es lo que se preguntan sus habitantes  

                      
Investigadores 

Luis Humberto puerta
Daniel Martínez Díaz
Edil Ciro Alvares
Jaime Luis delgado
John Juan cabrales 
Juan pablo quintana
Romario arias López
Francisco oliveros Jiménez
Grado 10 A 2011
Francisco oliveros Jiménez

sábado, 19 de junio de 2010

ESTUDIANTES DE GRADO 11







Estudiantes de grado 11 J.M. de la Institución Educativa Arcesio Cáliz Amador que realizaron la investigación Histórica.